Uno podría pensar que quizás no haya nada de interés en él, pero si yo tuviera un tesoro lo escondería ahí.
¡El que lo quiera, que se lo gane!
Foto: el lunes, día 13/10 en Fuente Segura, Jaén. ¿Retoques? RGB -> RBG.
Reflejos. El inglés Kiefer Sutherland siempre me ha recordado a mi tío Luis, pero sobre todo en esta película. Genial la música, sobre todo el tema inspirado en el Asturias de Albéniz. La última escena, con un final ligeramente sorprendente, y con esa música in crescendo, hace que merezca la pena ver la peli completa. Recomendable, pero sin estridencias. Aquí hay una genial versión de ese tema musical:


Cuando empecé mi particular ruta siguiendo la orilla del Segura, recuerdo que pensé en el camino de Santiago.
Hay un paralelismo evidente entre estas dos formas de recorrido. Y luego, hay muchas situaciones del mundo real que se corresponden con esta dualidad. Por ejemplo, el camino de Santiago es una de ellas. Mucha gente ha contado que realizar el camino le ha producido este tipo de transformación interior paralela al recorrido externo.
El juego de la oca también tiene relación con este tipo de rutas (vale, lo de la foto . Este juego tiene un origen medieval, con toques esotérico-misterioso-iniciáticos. Parece ser que tiene una relación importante con el camino de Santiago (una especie de guía encriptada del camino). En él vamos encontrando puentes ("de puente a puente..."), ocas (en el camino de Santiago hay algunos toponímicos con este nombre: Montesdeoca...) y los peligros del camino quedan representados en las casillas de la calavera, la cárcel, la posada y el pozo. Para ver más detalles de esta relación, podéis mirar aquí: http://www.juegodelaoca.com/Esoterico/caminodesantiago.htm
Pero el otro día, el paralelismo entre ambas rutas fue un paso más allá, cuando tras andar por el río, tomamos el coche y un poco más adelante tropezamos con esta señal, lo que me hizo pensar que no es tan descabellado hablar de la ruta del río como mi particular camino de Santiago. El Santiago de la señal de tráfico se refiere a Santiago de la Espada, pueblo de Jaén cercano a la confluencia del río Segura con su afluente el Zumeta.
Estamos hartos de ver en las veletas determinados elementos, como el típico gallo.
Como murciano, me gusta de vez en cuando decir algunas palabricas terminadas en "ico/ica".
Salgo a pasear solo, de noche. Mientras llego al centro, en el coche sueña Mrs. Jones. Una delicia.
Basura por todas partes. “No, si no lo hacemos por cerdos, lo hacemos para crear puestos de trabajo”, me digo al ver al fondo a los basureros trabajando.
Un graffiti de rima insultantemente fácil: “Valcárcel… a la cárcel”
El niño llevaba un vaso de agua en la mano derecha mientras jugaba con el cochecito en la izquierda. El cochecito subía por la pata de la mesa de la cocina, se desplazaba por su superficie, bajaba por otra pata, derrapaba por el suelo... e incluso se permitía ocasionales vuelos que, traducidos desde la escala del vehículo, equivalían a cientos de metros en el mundo real.Hay días que parece que nunca se va a apagar el Sol,
y otros son más tristes que una despedida en la estación.
Es igual que nuestra vida, que cuando todo va bien...
un día tuerces una esquina y te tuerces tú tambiénEsa telaraña que cuelga en mi habitación,
no la quito, no hace nada, sólo ocupa su rincón.
Yo he crecido cerca de las vías y por eso sé,
que la tristeza y la alegría viajan en el mismo tren
¿quieres ver el mundo? Mira, está debajo de tus pies.
Con el paso de los años nada es como yo soñé.
Si no cierras bien los ojos muchas cosas no se ven.
No le tengo miedo al diablo ¿no ves que no puedo arder?
no hay más fuego en el infierno del que hay dentro de mi piel.
Todo lo malo y lo bueno cabe dentro de un papel.
¿Quieres ver el mundo? Mira, está debajo de tus pies
---
Las fotos son del sábado, amaneciendo en Cabo de Palos y Calblanque.
Más o menos, vamos. Que tampoco hay que ser muy quisquilloso.