En lo que va transcurrido de 2014 he ido construyendo una lista
de las películas que iba viendo, poniéndoles nota “en caliente”, o sea, justo
al terminar de verlas. La verdad es que revisando la lista después, algunas
notas las he “reajustado” (casi siempre un poco a la baja), pero ha sido en muy
pocos casos. Incluyo en esta lista las películas vistas hasta hoy. Una mención
especial requiere la fiesta del cine de este año, que contribuyó con nada menos
que cuatro películas a este inventario. Y es que hay que aprovechar las
ofertas, porque al precio que está el cine, posiblemente pasen muchas semanas
sin que vuelva.
Sin más rollos, aquí está la lista. Donde sólo pongo nota,
es que la vi en el cine. Si fue en vídeo, ahí lo indico.
| 
   
Mes 
 | 
  
   
Película 
 | 
  
   
Nota 
 | 
  
   
Observaciones 
 | 
 
| 
   
ENERO 
 | 
  
   
12 años de esclavitud 
 | 
  
   
7 
 | 
  
   
Me dejó un amargo sabor de boca. Y es que una cosa es
  “saber” de las injusticias de la esclavitud, y otra ver cómo apalean a un ser
  humano. Buena, pero dura. 
 | 
 
| 
   | 
  
   
Cerdos Salvajes 
 | 
  
   
7 (vídeo) 
 | 
  
   
John Travolta haciendo de motero. Muy chula, muy
  divertida, mucho humor 
 | 
 
| 
   | 
  
   
Jumper 
 | 
  
   
6 (vídeo) 
 | 
  
   
Saltos en el espacio-tiempo. Para pasar un rato no está
  mal, pero no me pareció gran cosa 
 | 
 
| 
   | 
  
   
La gran familia española 
 | 
  
   
5 
 | 
  
   
Curioso ver el día de la final del mundial desde otra
  perspectiva. Divertida, pero no demasiado buena 
 | 
 
| 
   | 
  
   
Nader y Simin: una separación 
 | 
  
   
4 
 | 
  
   
A pesar de llevarse un Oscar, no consiguió engancharme. Me
  aburrió, y eso en el cine es un pecado mortal, aunque la historia que cuentes
  tenga mucho interés social (que lo tiene) 
 | 
 
| 
   | 
  
   
Shutter Island 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
Leonardo di Caprio aburriéndome. ¡Qué rabia, con lo que a
  mí me gusta este actor! 
 | 
 
| 
   | 
  
   
El lobo de Wall Street 
 | 
  
   
5 
 | 
  
   
De nuevo uno de mis actores preferidos, y, aunque aquí no
  actúa mal, el papel se le queda un poco distante, no me termina de convencer 
 | 
 
| 
   
FEBRERO 
 | 
  
   
Guerra Mundial Z 
 | 
  
   
2 (vídeo) 
 | 
  
   
¡Por dios, qué bodrio! Sólo se salva la escena de los
  zombies escalando el muro de Israel. Y tampoco… 
 | 
 
| 
   
MARZO 
 | 
  
   
Ocho apellidos vascos 
 | 
  
   
9 
 | 
  
   
Sin pretensiones grandilocuentes, tocando los tópicos pero
  con mucha clase. Estupenda para el mercado nacional (fuera no creo que pillen
  muchas de las bromas de la peli) 
 | 
 
| 
   | 
  
   
Los Vengadores 
 | 
  
   
6 (vídeo) 
 | 
  
   
La forma en que acaban con el villano es una cutrería. ¿No
  podían haber hecho eso al principio? Claro que, entonces, no habría película.
  Sin embargo, la peli está bien para pasar un rato 
 | 
 
| 
   
ABRIL 
 | 
  
   
300: El origen de un imperio 
 | 
  
   
9 
 | 
  
   
La misma estética, que tanto me gusta, de la primera
  parte. A esta creo que le sobra un poco de sangre, pero por lo demás, una
  obra de arte visual. La historia antigua es una de mis debilidades, así que
  ¿qué más puedo pedir? 
 | 
 
| 
   | 
  
   
El gran Hotel Budapest 
 | 
  
   
8 
 | 
  
   
Con un inicio un poco anodino, finalmente terminó
  enganchándome. Una rareza que se convierte finalmente en una delicada pieza.
  Rara, curiosa, interesante. De sonrisa, no de risa. 
 | 
 
| 
   | 
  
   
Mr. Peabody y Sherman (dibujos) 
 | 
  
   
6 
 | 
  
   
Es lo que tiene tener sobrinos, que hay que ver estas
  pelis de vez en cuando (tampoco es que yo necesite que me empujen demasiado
  para ir al cine, aunque sea de dibujos). Para los niños me parece muy
  apropiada, aparecen referencias culturales clásicas que todo niño debería
  reconocer (Leonardo Da Vinci, el antiguo Egipto, el caballo de Troya…)  
 | 
 
| 
   | 
  
   
Sin Escalas (Non-stop) 
 | 
  
   
7 
 | 
  
   
Liam Neeson justificando el por qué nos putean tanto con las
  incomodidades en los aeropuertos por la tan manida “lucha contra el
  terrorismo”. Buena peli de acción 
 | 
 
| 
   | 
  
   
Apocalypto 
 | 
  
   
4 
(vídeo) 
 | 
  
   
Demasiada sangre. La escena final en la playa, de gran
  impacto, refleja el hecho histórico del encuentro entre españoles y mayas.
  Debió ser un choque cultural brutal. Lo que daría por haber estado allí en
  ese momento (como espectador, claro). Sin embargo, el resto de la peli no me
  convenció. 
 | 
 

Comentario de prueba
ResponderEliminarMuy buen articulo. Ya tengo pelis para esos fines de semana lluviosos Londinenses. Este comentario es desde el ordenador.
ResponderEliminarPrueba desde el movil
ResponderEliminar